El Caribe desde la esquina

Un viaje por los sonidos del Caribe como elementos de identidad que se han hecho universales

Puedes escucharnos directamente en:

 

El ProyectoEl Boro

Últimas entradas del Blog. Para ver todas las entradas, haz clic aquí 

Distanciamiento, alegría y perdón.

Distanciamiento, alegría y perdón.

Por: Waditt Diazabdullah y Nayib Abdala  Fotografía:  Edwin "Bob" Patiño.  En el "Caribe”, palabra que el humanista cartagenero Ramón de Zubiría asociaba con las palabras amor y alegría y tierra que para los estudiosos y amantes de la música es también la del ritmo y...

“Espacio público en Cartagena. Entre la ley y el deseo”

“Espacio público en Cartagena. Entre la ley y el deseo”

Nayib Abdala Ripoll El novelista Germán Espinosa, en su obra “Los Cortejos del diablo”, representa al espacio público de la Cartagena del siglo XVII como el lugar del enfrentamiento entre “la ley y el deseo”, según el   profesor de literatura de la Universidad...

Celestino Barrera Alarcón. Investigador social y fotógrafo. Cuando apenas era un niño, recuerdo, mi abuela me leyó el destino en unas cenizas de tabaco y el asiento del café, ahí aparecía yo con maleta al hombro cruzando el mundo como un desesperado que va cantando tranquilo. Cele, apareces como un alegre pata e perro, abriendo trochas. Me dijo. Soy un nostálgico del Caribe


Marcelo José Cabarcas Ortega.
Marce para mi mamá y mi esposa, Chelo para mis amigotes. Soy un man que cree que la vida es bonita. Actualmente me encuentro jugándome toda la ficha en Pittsburgh, Pennsylvania, la sede de los famosos piratas. Mi refrán de cabecera: el que no ha visto quiere ver, y cuando ve, se aquieta.


Gabriel Ramón Pérez Castellar.
Creador de contenidos digitales y fotógrafo. Mi fama me precede, pero casi siempre cuando me conocen dicen “¿esa era to’a la bulla?”. Mi corazón siempre del lado izquierdo. Creo firmemente en que todo es susceptible de mejorar. Si no fuera la música, sería definitivamente el cine. @Cosmecastell en todas las redes sociales.

Waditt D. Abdullah. Caribeño de nacimiento y pasión, soy obrero de la filosofía, que es mi oficio. Defensor de los derechos. Ponedor de música en cualquier sitio que se relacione con baile y sabrosura. De vez en cuando, soy catedrático en la Universidad de Santander, ciudad frontera con Venezuela.  Actualmente tengo una estrecha relación con alguien de origen alemán-iraní.

No nos juntamos por casualidad, somos vales hace muchos años.

El objetivo de este proyecto es dialogar sobre la sonoridad del Caribe como un elemento de identidad, sonoridad que se ha convertido en universal. 

Buscamos dialogar de sus características culturales, de sus dinámicas políticas y económicas  desde la voz de sus protagonistas que son la gente del Barrio, gente que sigue construyendo esa Sonoridad desde sus esquinas y bibliotecas, desde su existencia cotidiana.

¿Te gustó el proyecto, o crees que puedes aportar?  Escríbenos sin pena, con tus comentarios, sugerencias o aportes, lo puedes hacer al correo elcaribedesdelaesquina@gmail.com o a nuestras redes sociales.

Licencia de Creative Commons
El Caribe desde la esquina es una obra  que funciona bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional.

LIVE OFFLINE
track image
Loading...