
El barrio que caminaba a un festival
Por Javier Ortiz Cassiani Nunca, en las tantas veces que de niño hice el recorrido, conté el número de calles. Pero en estos días de cuerpos guardados la mente viaja y cuenta. Cuento: desde la transversal 26 con diagonal 18A del barrio Los Fundadores en Valledupar...

Las mujeres del bullerengue: Cantadoras de la vida
Por Enrique Luis Muñóz Escarbando en el socavón de memorias ancestrales encontramos un olvido sistemático, en el que no están exentas muchas negaciones y subvaloraciones, al manantial inagotable que es la riqueza inmaterial de la cultura africana, sus contribuciones...

Omeros, la voz sin límites
Her wing-beat carries these islands to Africa, she sewed the Atlantic rift with a needle’s line, the rift in the soul. Derek Walcott Por Marcelo José Cabarcas Ortega Al desandar sus pasos atlánticos, la poesía de Walcott colisiona con múltiples elementos que se...

La añoranza o la universalidad del caribe
Por: Waditt D. Abdullah. La añoranza del Caribe no solamente radica en un punto geográfico determinado, o de una costa de algún territorio en específico, ser del Caribe no solo significa que tú forma de vestir sea con flores grandes, que estampan una camisa, ser del...

Ortito Cantora y Jenn del Tambó navegan en Chalupa
El Proyecto La Chalupa, liderado por Orito Cantora es una de esas embarcaciones que te llevan de viaje por los sonidos tradicionales, híbridos y emergentes de la cultura musical del Gran Caribe. En su canción “El agua corrió”, un homenaje a Martina Camargo, ésta...

La champeta la verdad del cuerpo (1era Parte)
El vario pinto mundo del Caribe esta cruzado por el mestizaje tanto en lo insular como en lo continental y esa huella es perceptible a sus diversas expresiones artísticas, entre otras, la música y el baile como matrimonio indisoluble. Y la Champeta...
El Poscast

La Champeta, es parte de esa identidad, o redención de ir a África a través de la música y aprender de África.
Hoy estaremos Charles King un artista importante para la música Afro Caribeña en Colombia tanto por sus aportes estéticos a esta cultura musical como por su activismo político en defensa de la dignidad y la identidad de los pueblos Afrodescendientes.
Artistas y Canciones mencionadas o usadas en este programa:
1. Mbilia Bel – Cadence Mudanda ("Miami Ce") – https://www.youtube.com/watch?v=T6TMI4G899Y
2. Bopol Mansiamina – Pitié je veux la réconciliation – https://www.youtube.com/watch?v=whRwXZ9uUcs&list=PLp1TCftlArnI4z1QumFoncAtlCPj_rtkR
3. Pépé Kallé (Kabasele Yampanya)– Onager – https://www.youtube.com/watch?v=9G5gaSrQcPs
4. Pépé Kallé – MAMAN LEKI NDAYA – https://www.youtube.com/watch?v=7ptswrUTY4I
5. Kompa haitiano
6. Papo man – No hay Money – https://www.youtube.com/watch?v=kSv8ZXfQ_BE
7. El Afinaito – El frio de la noche – https://www.youtube.com/watch?v=kx46OkOOmyc
8. Melchor ''El Cruel’ '-Homenaje A Las Personalidades – https://www.youtube.com/watch?v=QJROPNgSY00
9. Charles King – Pretendiendo Al Arco Iris https://www.youtube.com/watch?v=fWgAHMhetqY
10. Charles King – La Canasta del Guapo (Champeta Criolla) https://www.youtube.com/watch?v=tL0Dr0zeHqY
11. CHARLES KING – EL GARROTE – https://www.youtube.com/watch?v=equVTCL9v28
12. Charles King – La Guerra de los Callaos (Champeta Criolla) – https://www.youtube.com/watch?v=vsfDJY71uT8
Autores: Celestino Barrera Alarcón y Waddit Díaz-Abdalá
Proyecto: El Caribe desde la Esquina.
Capitulo: Champeta – Músicas del Caribe Colombiano
Episodio: La Champed de Charles King.
Invitado: Carlos Reyes Altamar / Charles King.
Contacto: elcaribedesdelaesquina@gmail.com/@elcaribedesdelaesquina
www.desdelaesquina.com
